Actualmente dictamos el Diplomado en Educación Positiva: Psicología Positiva aplicada al ámbito educativo en conjunto con CPPA Escuela de Psicología Positiva PNL Coaching & Mentoring  & Centro IPPC Argentina Iberoamerica
DIPLOMADO ONLINE
DURACIÓN: 3 meses / 12 clases
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Mail: centrocppa@yahoo.com.ar
WebSite: www.centrocppa.org
Profesoras a Cargo:
Lic. Esp. Marina Galimberti
Dra. Estefanía Azplilicueta
CONTENIDOS

UNIDAD 1
PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR

Psicología Positiva. Antecedentes Históricos. Principales Exponentes.
Objetivos de la Psicología Positiva (PP). Enfoque salugénico. Pilares de la PP.
Vías de acceso a la Vida Plena: emociones positivas, vida con compromiso, vida con significado, vínculos sociales.
Virtudes y Fortalezas. Clasificación y Descripción de 6 virtudes y 24 fortalezas de carácter.
Descripción del Modelo PERMA. Flourishing o Florecimiento.
El estudio científico del Bienestar: Neuroanatomía del bienestar. Características biológicas subyacentes. Causas y Efectos del Bienestar. Obstáculos para la Felicidad desde el punto de vista de la evolución.

UNIDAD 2
EDUCACIÓN POSITIVA

Educación Positiva. Objetivos.
Características de los Programas de Educación Positiva.
Rol de los profesores, maestros y educadores. Cambios necesarios para promover el bienestar y el aprendizaje en la escuela
Intervenciones positivas en contexto educativo: Penn Resilience Program.
Teorías sobre las emociones: enfoque biológico, enfoque neurológico, teorías conductistas, teorías cognitivas.
Desarrollo psicológico del niño de acuerdo a las etapas evolutivas.

UNIDAD 3
AUTOCONCEPTO. APEGO. PERSONALIDAD RESISTENTE. ADAPTABILIDAD

Autoconcepto. Apego y estilos de apego. Estilos de Apegos Parentales.
El apego y el desarrollo de la competencia emocional.
Yo positivo, Autoestima y Eficacia Personal (Autoeficacia).
Locus de control interno: Aplicaciones educativas y actividades.
Estrategias de Afrontamiento. Adaptación. Comparación con los otros. Circunstancias.
Aplicaciones educativas y actividades de la adaptabilidad.
Cómo incrementar el bienestar. Actividades para incrementar el bienestar.
Personalidad Resistente: Modelo de Personalidad Resistente y Programa de Desarrollo de Personalidad Resistente.

UNIDAD 4
TEORÍA DE INDEFENSIÓN APRENDIDA. OPTIMISMO. RESILIENCIA

Teoría de la Indefensión Aprendida.
Optimismo: Origen de los Estilos explicativos. El Aprendizaje del Optimismo. Recursos Psicológicos. Búsqueda de Significado Positivo. Intervenciones en el ámbito de la psicología de la salud. Programa de Potenciación de Recursos Psicológicos.
Actividades prácticas para desarrollar el optimismo.
Resiliencia: Concepto de resiliencia como capacidad, como proceso y como paradigma. Definiciones centradas en el individuo, en el resultado y en el proceso. Personalidad resiliente. Componentes. Fortalezas, habilidades y competencias.

UNIDAD 5
EMOCIONES

Qué son las emociones. Funciones: Para qué sirven. Neurobiología de las emociones.
Componentes. Estado y Rasgo. Diferenciación entre emoción, sentimiento y afecto.
Clasificación de las emociones. Proceso de Valoración. Vivencia Emocional.

UNIDAD 6
EDUCACIÓN EMOCIONAL INFANTIL

Educación Emocional. Concepto. Objetivos Generales y Específicos.
Justificación y necesidad de la Educación Emocional.
Contenidos de la Educación Emocional.
Modelos de intervención.
Ejercicios Prácticos de Educación Emocional.

UNIDAD 7
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. INTELIGENCIA EMOCIONAL

Teorías Contemporáneas sobre la Inteligencia.
Teoría de las Inteligencias Múltiples.
Inteligencia interpersonal e intrapersonal.
Inteligencia Emocional.
Bases Neurológicas de la Inteligencia Emocional.
Modelos de Inteligencia Emocional: Modelo de Salovey. Modelo de habilidades. Modelo mixto. Enfoque de Goleman.
Ejercicios prácticos para desarrollar la inteligencia emocional.

UNIDAD 8
COMPETENCIAS EMOCIONALES. MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA

Competencias Emocionales: Definición.
Competencias personales y sociales.
Diferencia entre reacción y respuesta.
Afrontamiento. Estrategias de afrontamiento. Locus de control.
Actividades para desarrollar competencias emocionales.
Mindfulness o Atención Plena.

UNIDAD 9
EMPATÍA. REGULACIÓN EMOCIONAL. APRENDIZAJE SOCIO- EMOCIONAL
EDUCACIÓN RACIONAL EMOTIVA

Empatía. El Cerebro Social. Estilos Afectivos y Regulación Emocional. Empatía y Regulación Emocional.
El Aprendizaje Socio-emocional.
Actividades para desarrollar la empatía y la regulación emocional.
Altruismo y Conducta Prosocial.
El enfoque de la Terapia Racional Emotiva Conductual. El ABCD y ejercicios prácticos.
Programas de Educación Emocional validados empíricamente. Descripción.
Técnicas e intervenciones terapéuticas y educativas. Investigaciones y Resultados.
Programa Aulas Felices.
Programa CIP. CASEL. GROP.
Principios para crear un ambiente positivo en la escuela.

UNIDAD 10
HABILIDADES SOCIALES

Importancia de las Habilidades Sociales (HHSS) en la infancia y Calidad de vida y efectos de la competencia social.
Déficits en HHSS y problemas Psicológicos.
Prevención de problemas en la Infancia.
Problemas externalizantes e internalizantes.
Bases conceptuales. Conceptos básicos. Comunicación verbal y no verbal.
Estilos de desempeño social. Habilidades relevantes en la infancia.

UNIDAD 11
HABILIDADES SOCIALES

Aprendizaje, Análisis e Intervención sobre las HHSS relevantes en la infancia.
Procesos de Aprendizaje. Tipos de Déficits y factores asociados. Déficits de adquisición, de desempeño y de fluidez. El rol del Psicólogo y de la atención clínica.
Planificación de un Programa de Entrenamiento de HHSS.
Estructuración del programa. Evaluaciones pre y post intervención.
Métodos de Evaluación. Definición de los Objetivos y Procedimientos del Programa. Planificación de la Generalización de lo entrenado.

UNIDAD 12
HABILIDADES SOCIALES

Vivencias de HHSS para niños. Estructura y características de las vivencias.
Importancia de las vivencias en el Programa de Entrenamiento de HHSS en niños.
Requisitos para la conducción de las vivencias. Selección y organización de las vivencias para un programa de intervención.
Organización y conducción de una sesión de vivencias.
Intervenciones específicas sobre las HHSS relevantes durante la infancia: Autocontrol y expresión emocional, Civilidad, Empatía, Asertividad, Hacer amistades, Solución de problemas interpersonales y Habilidades Sociales Académicas.